sábado, 26 de febrero de 2011



Había una vez un niño que no sabía si quería nacer.
Su madre tampoco sabía si quería que naciera.
Vivían en una cabaña de un bosque de una isla en medio de un lago- no había nadie más alrededor.

Y en la cabaña, había una puerta en el suelo.



El niño tenia miedo de lo que había tras la puerta en el suelo, y la madre también tenia miedo.

Una vez, tiempo atrás, otros niños habían ido a visitar la cabaña por Navidad, pero esos niños abrieron la puerta del suelo y desaparecieron por el agujero.

La madre entro para buscar a los niños, pero cuando abrió la puerta del suelo hoyo un ruido tan espantoso que el cabello le quedo totalmente blanco, como si fuera un fantasma.
Y la madre también vio ciertas cosas, cosas tan horribles que no podéis imaginar.



Por eso la madre dudaba de que si quería tener al niño- especialmente por todo lo que podría haber tras la puerta del suelo. Pero entonces pensó "¿Por qué no? Le podre decir que no abra la puerta en el suelo".
El niño sin embargo no estaba seguro de querer nacer en un mundo en el que había una puerta en el suelo.



Sin embargo había cosas muy bonitas en el bosque, y en la isla, en medio del lago "¿Por qué no me aventuro?" Pensó.



Por lo tanto el niño nació, y fue feliz. Y su madre también volvió a ser feliz, aunque le decía al niño por lo menos una vez al día, "¡no se te ocurra nunca jamas, nunca, nunca, nunca abrir la puerta en el suelo!".

Pero por supuesto el niño era un niño.

Si tu fueras ese niño ¿no desearías abrir la puerta del suelo?



Este pequeño cuento aparece en la pelicula "Una mujer difícil" (The Door in the Floor) dirigida por Tod Williams y protagonizada por Jeff Bridges, Kim Basinger y Jon Foster.
La historia gira entorno a una pareja que ha perdido en un accidente a sus dos hijos y que no consiguen rehacerse del dolor ni con la llegada a la familia de una nueva hija. Un verano el marido, que es escritor, contrata como asistente personal a un joven que se parece mucho a uno de sus hijos muertos. La mujer simpatiza mucho con el joven...
Bueno merece mucho la pena ver este magnifico drama basada en la novela homónima de John Irving. Personalmente con lo que más me quede fue con este pequeño relato que te invita a la reflexión.

lunes, 31 de enero de 2011


Muzicons.com
EL MONSTRUO SIN NOMBRE

"El monstruo sin nombre" es un cuento que aparece en el manga y anime Monster de Naoki Urasawa.
En el manga el cuento es escrito por el personaje Franz Bonaparta bajo el seudónimo de "klaus pope". Este personaje escribe otros cuentos entre los que destaca "el dios de la descanso" y "el hombre de la boca acreditado y el hombre de los ojos saltones", son cuentos con grandes dosis de psicología que en cierto modo condicionan el comportamiento del antagonista de este manga de culto. Yo diría que no es tanto para niños ya que en la historia muchas se hace referencias a ellos como método de lavados de cerebros.
De este cuento se puede sacar varias conclusiones pero sobretodo es un relato que no te deja indiferente.





















domingo, 30 de enero de 2011

Y TU, ¿QUÉ DICES?

Con esta entrada me salgo un poco del tema pero lo cierto es que si te pones a pensar todo esta relacionados entre si, esta es una de las primeras ideas que se me ocurrieron para el blog y no me gustaría que se quedara en el tintero así que espero que se me perdone.


Muchas veces nos pasa que miramos a alguien y nos preguntamos ¿en qué estará pensando?
Perseguida por este pensamiento decidí ir a preguntarle a esa persona y como era para un trabajo le pregunte si me lo podía poner por escrito y a la vez capturar su rostro para unir ambos elementos, el pensamiento y la persona.
Una vez visto que la persona respondía afirmativamente a mi atípica propuesta decidí preguntárselo a una segunda persona y esta también me respondió de manera afirmativa e incluso alagada por la propuesta. Crecida ante estos resultados opte por repetir la hazaña aveces con buenos resultados y aveces no tantos ya que muchos ya sea por falta de ideas, de tiempo o simplemente de ganas me rechazaron educadamente y aveces no tanto.

Las respuestas se sucedían cada una a su manera algunos recurrían a las grandes frases filosóficas.








Mientras que otros recordaban la letra de una canción que estaban tarareando.





La cuestión es que se puede decir lo mismo de manera diferente y en idiomas diferentes.






Con este pequeño proyecto me he llevado sorpresas con la gente y sobretodo conmigo misma al descubrir que puedo superar los prejuicios iniciales y lanzarme a descubrir que cada persona es especial a su manera sin que eso sea algo malo.

Yo me quedo con aquellas frases que cada uno repetimos a diario y que convertimos en nuestras.



DOS MENTES REVOLUCIONARIAS

Nos encontramos en un momento de nuestra historia en el que se están produciendo muchos cambios políticos, sociales, científicos, etc. Una era marcada por guerras, desastres naturales y conflictos adversos, y es en estos momentos cuando tendemos a buscar respuestas del exterior, la tradición suele ser remontarse a los grandes pensadores del casado como Platón o Aristoteles pero tal vez ahora no nos hace falta remontarnos a estos antiguos filósofos.
Dos ejemplos de pensadores de nuestro siglo que ya están planteando soluciones a los diversos problemas que nos acechan son Cornel West y el Dalai Lama.



CORNEL WEST

West profesor en el Centro de Estudios Afroamericanos de la Universidad de Princeton, es considerado por muchos el intelectual más preeminente de nuestra generación.
Pero su fama no se que da solo en eso porque ningún otro académico es tan leído, ni ningún otro profesor de la Ivy Leagues es tan respetado no solo por otros académicos, sino por cinesastas y músicos. Ejemplos de ello es que la trilogía de Matrix, en la que interpreta un pequeño papel, está inspirada en parte de su trabajo, también ha colaborados con músicos como Prince, KRS-One entre otros.
West es una de las figuras más polémicas de estados unidos, un filósofo consultado por candidatos preisidenciales entre los que esta Obama al que apoyo pero que a la vez advirtió de que seria su mayor critico cosa que no tardo en demostrar en su libro Hope on a Tightrope (Esperanza en la cuerda floja) y más tarde desprecio públicamente un discurso que dio Obama en Filadelfia sobre la raza calificándola de "débil, tío, muy débil".
Cuando lees algo de el, la sensación que se te queda es de que este es su momento, sus ideas concuerdan perfectamente con el momento histórico en el que nos encontramos, así que este excentrico personaje que se atreve incluso a rapear tiene la posibilidad de reconstruir la izquierda americana superando a los Republicanos y los Demócratas.




















DALAI LAMA

Kundum <> como es conocido por los tibetanos es probablemente uno de los personajes más relevante de estos dos siglos.
Su nombre verdadero es Tenzin Gyatso pero es más conocido como Su Santidad el Dalai Lama, líder político y espiritual del pueblo tibetano, en el exilio. Al que se vio obligado a raíz de la invasión China al Tíbet hace ya casi 60 años, en los que no a parado de luchado por la libertad de su país de manera pacifica como lo hiciera en su día Gandhi.
Se volvió una figura publica gracias al apoyo de los famosos, que aveces por motivos sinceros y otros por intereses, como Richard Gare, Goldie Hawn, etc.
Ganador en 1989 del Nobel de la Paz por predicar la paz y la tolerancia en el mundo. Sin duda este modesto monje budista ha sido y sera una de las figuras claves en el cambio de mentalidad de nuestra sociedad.